Saltar al contenido

Inicio

  • Inicio
  • Prensa Escrita
    • El Cóndor de Bolivia, el primer periódico boliviano
    • La prensa en los albores de la República
      • El Iris, pionero paceño
      • El Eco de La Paz, en defensa del Libertador
      • El Nacional de Bolivia, contra El Eco
      • El Mosquito que picó a los vecinos
      • La Época, el primer diario
    • La prensa caudillista
      • “El Artesano”, primer periódico obrero
      • El Telégrafo, con y contra los regímenes
    • Cirilo Barragán, periodista fusilado
    • Los periódicos en la Guerra del Pacífico
      • El Comercio y la primicia de la guerra
      • El Heraldo, el pionero cochabambino
    • La prensa bajo el signo del liberalismo
      • El Diario, el decano de la prensa
      • La Razón, el periódico republicano
      • La Patria, subdecano de la prensa
      • Última Hora, el vespertino de La Paz
    • 1929: Nace la Asociación de Periodistas
    • La prensa en la Guerra del Chaco
      • Cronistas en el campo de batalla
    • De las heridas de guerra a la revolución
      • La Calle, el periódico del nacionalismo
      • Los Tiempos, patrimonio cochabambino
    • Prensa durante la Revolución del 52
      • Presencia, diario católico y “escuela de periodismo”
      • El Deber, decano de la prensa cruceña
    • El “Che” fue noticia y regeneró el periodismo
    • Profesionalización: Nace la carrera de Comunicación
    • La prensa víctima de las dictaduras militares
    • Nuevos periódicos de cara al siglo XXI
    • El periodismo deportivo
    • Portadas históricas bolivianas
    • Portadas históricas internacionales
  • Radio
    • Surgimiento de la radio en Bolivia
    • Las primeras radioemisoras
      • Radio Chuquisaca
      • Radio Nacional de Bolivia
      • Radio Illimani
      • Radio Nueva América
      • Radio Amauta
      • Radio Agustín Aspiazu
      • Radio Altiplano
      • Radio Splendid
      • Radio Méndez
      • Radio Fides
      • Erbol
      • Radio Batallón Colorados
      • Radio Panamericana
      • Radio Metropolitana
    • Naturaleza propietaria
      • El consorcio de radios católicas
      • Una legislación cambiante
    • Función social de la radio
      • Radiodramas y espectáculos musicales
    • Radios mineras
      • Comunicación popular alternativa
    • Radios Católicas
    • Programas destacados
    • La radio en la Guerra del Chaco
    • La radio en las dictaduras
    • Coberturas icónicas durante conflictos
      • Algunas coberturas emblemáticas
    • Radios sobrevivientes
    • Radios Populares
    • Radios indígenas comunitarias
    • Voces icónicas
  • Televisión
    • Surgimiento de la Televisión
    • La Televisión estatal 
    • Programas emblemáticos
      • Programas de la televisión privada
    • Canales universitarios 
    • Surgimiento de los canales privados
      • Los primeros canales privados
      • Canales de televisión actuales
    • Influencia social y política
    • Cobertura en dictaduras
    • Momentos icónicos
    • Coberturas en conflictos sociales
    • Rostros icónicos
  • Censura y Autocensura en Bolivia
    • La libertad de expresión en la historia constitucional de Bolivia
    • Ley de Imprenta y Código de Ética
    • Juicios de imprenta y el rol del Tribunal de Ética
    • Desempleo y precariedad laboral
    • Eventos históricos de vulneraciones a periodistas y medios de comunicación durante las dictaduras
    • Muertes icónicas de periodistas
    • El periodismo, según Luis Espinal Camps
    • Cooptación de medios de comunicación
    • Medios estatales y propaganda para el gobierno
    • Evo Morales y una relación tensa con los periodistas
    • Uso de recursos estatales y asfixia a medios
    • Censura y cierre de medios
    • Ataques violentos a periodistas
    • “Las Londras”: un caso de impunidad
    • Página Siete: el periodismo que incomoda al poder
  • Periodismo e Innovación Tecnológica
    • La llegada del internet a Bolivia
    • Periodismo digital en Bolivia
    • Periodismo multimedia: nuevo perfil profesional
    • Las redes sociales y su impacto en el periodismo
    • La era digital y el avance acelerado de las noticias falsas
    • El Impacto de la pandemia en el periodismo
    • Uso del big data en el periodismo
    • “Guerreros Digitales”, el arma estatal sin rostro
    • Periodismo e Inteligencia Artificial (AI)
    • Primer presentador con Inteligencia Artificial en Bolivia
  • Biografías de periodistas
  • Relatos
  • Diccionario APLP

Prensa

julio 31, 2024 Por admin Desactivado

El Cóndor de Bolivia, el primer periódico boliviano

La prensa en los albores de la República

El Iris, pionero paceño

El Eco de La Paz, en defensa del Libertador

El Nacional de Bolivia, contra El Eco

El Mosquito que picó a los vecinos

La Época, el primer diario

La prensa caudillista

El Artesano, primer periódico obrero

El Telégrafo, con y contra los regímenes

Cirilo Barragán, periodista fusilado

Los periódicos en la Guerra del Pacífico

El Comercio y la primicia de la guerra

El Heraldo, el pionero cochabambino

La prensa bajo el signo del liberalismo

El Diario, el decano de la prensa

La Razón, el periódico republicano

La Patria, subdecano de la prensa

Última Hora, el vespertino de La Paz

Portadas históricas bolivianas

1929: Nace la Asociación de Periodistas

La prensa en la Guerra del Chaco

Cronistas en el campo de batalla

De las heridas de guerra a la revolución

La Calle, el periódico del nacionalismo

Los Tiempos, patrimonio cochabambino

Revolución del 52: nuevo orden para la prensa

Presencia, diario católico y “escuela de periodismo”

El Deber, decano de la prensa cruceña

El “Che” fue noticia y regeneró el periodismo

Recientes

  • LA SUITE DE MORALES TIENE JACUZZI Y SAUNA
  • PRIMICIA NACIONAL
  • UNA PRIMICIA CON LA AYUDA DE ARCE GÓMEZ
  • UNA PRIMICIA QUE NO SE RECONOCIÓ
  • JAIME PAZ, EN POLÍTICA NUNCA MÁS

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • agosto 2024
  • julio 2024

Categorías

  • 1929: Nace la Asociación de Periodistas
  • Canales universitarios
  • Censura u Autocensura en Bolivia
  • Coberturas en conflictos sociales
  • Coberturas en conflictos sociales
  • Coberturas en dictadura
  • De las heridas de guerra a la revolución
  • Función social
  • Influencia social y política
  • La prensa caudillista (1848-1877)
  • La radio en la Guerra del Chaco
  • La radio en las dictaduras
  • La televisión estatal
  • Las televisoras privadas
  • Los periódicos en la Guerra del Pacífico
  • Momentos icónicos
  • Muerte de Che en la prensa
  • Naturaleza propietaria
  • Nuevos periódicos y modernización del oficio
  • Periodismo deportivo
  • Periodismo e Innovación Tecnológica
  • Personajes
  • Portadas históricas
  • Portadas históricas internacionales
  • Prensa durante la dictadura
  • Prensa durante la Guerra del Chaco:
  • Prensa durante la Revolución del 52: Del control estatal a la industria informativa
  • Prensa en los albores de la República
  • Prensa Escrita
  • Presentadores destacados
  • Primeras radioemisoras
  • Profesionalización de los periodistas: Nace la carrera de Comunicación
  • Programas emblemáticos
  • Radio
  • Radios Católicas
  • Radios Indígenas
  • Radios mineras
  • Radios Populares
  • Radios sobrevivientes
  • Relatos
  • Surgimiento de la radio
  • Surgimiento de la Televisión
  • Surgimiento de los canales privados
  • Uncategorized
  • Voces icónicas

2024 © 2025

Created with Envo Royal WordPress theme