Algunas coberturas emblemáticas
La revolución de 1952
El 9 de abril de 1952, los habitantes de La Paz escuchaban por la radio que los insurgentes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), dirigidos por Hernán Siles Suazo, con el apoyo de los carabineros, habían derrocado a la junta militar que se había instalado en el gobierno hacía un año con el fin de detener al candidato del MNR, que había ganado las elecciones presidenciales.
Aquel día las marchas militares se oían en todas las radios y venían acompañadas de proclamas y llamadas al pueblo de La Paz, anunciando un golpe de Estado contra la oligarquía.
Durante tres días, la ciudad de La Paz se vio alterada por combates en varias zonas, como en Villa Victoria, Sopocachi y Miraflores y El Alto. Las balas despertaban a la población, y cuando encendieron la radio se enteraban de que había estallado una revolución.
La Guerra del Agua
Otro episodio de importante cobertura fue la llamada “Guerra del Agua” ocurrida en Cochabamba, que demostró que los medios de comunicación son fundamentales para la interacción social, que la radio es todavía el medio de comunicación popular.
En febrero del año 2000, en el gobierno de Hugo Banzer, radio Canchaparlaspa destacó por su cobertura, en medio de la represión, destacando las voces y la participación de la población movilizada. Las protestas fueron desencadenadas por la privatización del suministro de agua potable a nivel municipal. Las movilizaciones masivas culminaron en la cancelación de un contrato lucrativo.
Febrero Negro
Bolivia vivió otro momento trágico de su historia los días 12 y 13 de febrero de 2003, así como uno de los más determinantes y definitivos para su futuro. El país sufrió un grave quebrantamiento del cumplimiento de la función del Estado de garantizar a los ciudadanos seguridad, respeto a sus derechos y protección para su vida.
Enfrentamientos armados entre la Policía y las Fuerzas Armadas dejaron 32 muertos y más de 130 heridos entre civiles, soldados y policías; vandalismo y saqueos en las calles; incendios de oficinas públicas, privadas y de partidos políticos.
La radio jugó un papel importante en la transmisión de estas jornadas cargadas de miedo, violencia y anarquía generalizados.
Octubre Negro
El 15 de octubre de 2003, atacantes no identificados volaron los equipos de transmisión del Canal 13 de televisión y de la radioemisora católica Radio Pío XII, ambos con sede en la ciudad de Oruro. El atentado los obligó a salir del aire.
Tanto Radio Pío XII, afiliada a la cadena de Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), como el Canal 13, dirigido por la Universidad Técnica de Oruro, habían dado amplia cobertura informativa a las masivas protestas contra el gobierno.
También el 15 de octubre, oficiales del ejército amenazaron a Carlos Colque Muriel, corresponsal de Erbol en Patacamaya, mientras cubría enfrentamientos entre mineros y el ejército en la localidad, ubicada 100 kilómetros al sur de La Paz.
Ese mismo día, las cadenas locales de televisión Canal 36-Cadena A y Radio Televisión Popular (RTP) suspendieron sus transmisiones durante varias horas tras haber recibido amenazas.
Las protestas antigubernamentales, que comenzaron cerca de un mes antes, en La Paz y la ciudad de El Alto, y luego se extendieron al resto del país, congregaron a sindicalistas, asociaciones de vecinos, mineros, estudiantes y cultivadores de coca contra los planes del gobierno de desarrollar un gasoducto para exportar gas natural de Bolivia, a través de Chile.
Las protestas que dejaron más de 60 muertos y cientos de heridos ocurrieron en un entorno de hostilidad para el trabajo periodístico, situación que se ha venido agravando con los años.
En este conflicto destacó la cobertura principalmente de la radio al ser el referente de la población, que mediante llamadas denunciaban los abusos de los militares, sobre muertos y heridos. En las jornadas de octubre de 2003, el liderazgo informativo lo tuvo la radio. Redes y emisoras con claras políticas institucionales de apego a los sectores populares, como Erbol y Pachamama, generaron un contrapunto para el ejercicio del derecho a la información y la comunicación en medio de estrategias oficiales de manipulación y encubrimiento.
Marcha Indígena del TIPNIS
Como nunca, los medios televisivos, radiales y escritos desplegaron enviados especiales a la marcha, realizaron transmisiones en vivo (audiovisuales) y destinaron separatas y secciones específicas en el caso de los medios impresos.
La cobertura radial fue central para seguir a la movilización y sirvió para alertar a los pobladores de San Borja y de Rurrenabaque, quienes se autoconvocaron en una inédita protesta ciudadana. Erbol fue una de las radios que hizo un seguimiento continuo en vivo.
La marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, en oposición a una carretera, partió el 15 de agosto desde Trinidad y arribó a la ciudad de La Paz 65 días después, tras recorrer 547kilómetros.